Prospecto ACALKA
Dosificación
El objeto del tratamiento es restaurar el nivel de citrato urinario y aumentar el pH de la orina a 6-7, para ello las pautas posológicas son: en pacientes con hipocitraturia severa iniciar el tratamiento con una dosis de 60mEq por día (6 comprimidos), repartidos en 3 a 4 tomas al día. En pacientes con hipocitraturia leve iniciar el tratamiento con una dosis de 30mEq por día (3 comprimidos), repartidos en 3 tomas al día. Se aconseja tomar los comprimidos unos 30 minutos después de las comidas. 24 horas después de instaurado el tratamiento debe hacerse una determinación de citrato y pH urinarios y ajustar la dosis según las necesidades del paciente. En caso necesario puede incrementarse la dosis, aunque no es conveniente sobrepasar la dosis de 100mEq/día (10 comprimidos). Nota: los comprimidos no deben ser masticados ni desleídos.
Contraindicaciones
Insuficiencia renal. Infecciones urinarias persistentes alcalinas. Obstrucción del tracto urinario. Hiperpotasemia. Insuficiencia adrenal. Alcalosis respiratoria o metabólica. Ulcera péptica activa. Obstrucción intestinal. Pacientes sometidos a terapia anticolinérgica. Pacientes con vaciado gástrico lento.
Precauciones
En pacientes con el mecanismo de excreción de potasio alterado puede producirse hiperpotasemia. En pacientes con insuficiencia renal hay un riesgo aumentado de producirse hiperpotasemia por lo que se aconseja no sobrepasar las dosis recomendadas. Es aconsejable realizar una valoración de electrólitos (Na-K-Cl) y CO2, creatinina y hemograma cada 4 meses. Se aconseja que durante el embarazo y la lactancia se administre el producto bajo estricto control médico. Se recomienda que los pacientes en tratamiento con ACALKA sigan un régimen sin sal e incrementen la ingestión de líquidos. Una vez cedido el principio activo, la matriz cérea porosa, en la que estaba contenido para su cesión gradual, puede ser eliminada en forma aun visible por heces.
Sobredosificación
La administración prolongada en pacientes que tengan tendencia a retener potasio puede producir hiperpotasemia. En fase avanzada puede producirse parálisis muscular y colapso cardiovascular. El tratamiento recomendado en caso de hiperpotasemia es: administración IV de solución de dextrosa al 10% que contenga 10-12 unidades de insulina/1.000ml. Corrección de la posible acidosis con bicarbonato sódico IV y hemodiálisis o diálisis peritoneal.