Prospecto ALGIDOL KIDS
Propiedades
Natriurético. El ibuprofeno es un agente antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido propiónico con acción predominantemente analgésica, antiinflamatoria y antipirética gracias a que actúa inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas responsables del dolor y la inflamación. Mecanismo de acción y farmacocinética: el ibuprofeno inhibe a la enzima ciclooxigensa dando lugar a una disminución en la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos a partir del ácido araquidónico, inhibe de manera reversible la agregación plaquetaria, pero menos que el ácido acetilsalicílico. La recuperación de la función plaquetaria se produce en el plazo de 24 horas después de suspender el tratamiento. Se absorbe por vía oral en forma rápida, pero los alimentos disminuyen la velocidad de absorción. Su unión a las proteínas plasmáticas es muy alta (98%), se metaboliza en el hígado. El tiempo hasta alcanzar su efecto máximo es de una a dos horas. Se metaboliza rápidamente y se elimina en la orina y 1% libre y 14% conjugado, virtualmente la dosis completa dentro de las 24 horas de ingerida.
Precauciones
Se debe administrar con cuidado en pacientes con antecedentes de úlcera péptica o hemorragias digestivas. Administrar con cuidado a pacientes con antecedentes de asma o síndromes de poliposis nasal. Tener especial precaución en pacientes con hipertensión arterial que utilizan diuréticos: en algunos pacientes el ibuprofeno puede reducir el efecto natriurético de la furosemida y de las tiazidas. Puede generar coloración rojiza de la orina.
Interacciones
El uso simultáneo con paracetamol puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos. La administración junto con corticoides aumenta el riesgo de efectos gastrointestinales adversos. El uso simultáneo con hipoglucemiantes orales o insulinas puede aumentar el efecto hipoglucémico de éstos. El uso con anticoagulantes orales y heparina puede incrementar el riesgo de hemorragia. Aumenta la acción del litio y del metotrexate.