Prospecto AUXXIL
Indicaciones
Tratamiento de infecciones moderadas o severas causadas por microorganismos sensibles a levofloxacino. Infecciones respiratorias como sinusitis aguda, exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía; infecciones del tracto urinario, incluyendo pielonefritis agudas; infecciones de piel y tejidos blandos, como abscesos, celulitis, furúnculos, impétigo, pioderma e infección de heridas.
Dosificación
La dosis usual es de 500mg por vía oral. Para el tratamiento de sinusitis aguda se recomienda una dosis de 500mg 1 vez al día durante 10 a 14 días; para el tratamiento de la exacerbación aguda de bronquitis crónica se recomienda administrar 500mg 1 vez al día durante 7 días, y 500mg 1 vez al día para el tratamiento de la neumonía, durante 7 a 14 días; para tratamiento de infecciones del tracto urinario, incluyendo pielonefritis aguda, se recomienda administrar 500mg 1 vez al día durante 10 días; infecciones de piel y tejidos blandos, 500mg 1 vez al día durante 7 a 10 días.
Precauciones
Se puede administrar, pero con precaución, en los siguientes casos: pacientes con desórdenes del sistema nervioso central, como epilepsia y enfermedad cerebrovascular. Pacientes con historial de problemas a los tendones relacionados o no con la administración de fluoroquinolonas. Pacientes con insuficiencia renal; debido a que levofloxacino es excretado principalmente por los riñones, se debe realizar ajuste de dosis de acuerdo al clearance renal.
Advertencias
Durante o después del tratamiento con levofloxacino, pueden presentarse síntomas asociados a Clostridium difficile, siendo la expresión más severa la colitis seudomembranosa. Si existe sospecha de colitis seudomembranosa se debe discontinuar inmediatamente el tratamiento e iniciar una terapia específica. Se ha observado aparición de tendinitis con el uso de quinolonas, que puede llevar a la ruptura de tendones del hombro, de la mano y del tendón de Aquiles. En pacientes con epilepsia puede reducir el umbral cerebral de convulsiones. Debido a que levofloxacino puede provocar fotosensibilización, se recomienda a los pacientes que eviten la exposición innecesaria a la luz solar directa, o la exposición a rayos UV artificiales durante el tratamiento.