Prospecto FORTIETIC 1000
Propiedades
Acción terapéutica: es un suplemento nutricional y antioxidante biológico. Mecanismo de acción: la vitamina E, o alfa tocoferol, es una vitamina liposoluble esencial en la nutrición. Su mecanismo de acción no es bien conocido, pero se cree consistiría en inhibir la formación de los radicales libres (subproducto de las reacciones de oxidación en la mitocondria) y su efecto nocivo sobre los lípidos de la membrana celular y sobre otros componentes celulares, incluido el DNA y las proteínas estructurales y enzimáticas. Protege a los eritrocitos frente a la hemólisis. También puede actuar como cofactor en algunos sistemas enzimáticos. Además se ha visto que, en sujetos fumadores, produce mejorías y respuestas beneficiosas al inhibir los fenómenos de peroxidación eritrocitaria, de lo que resulta un retardo del envejecimiento mitocondrial con una mejoría en la producción de ATP dependiente del oxígeno. El efecto antioxidante prevendría la formación y acción de los carcinógenos químicos.
Farmacocinética
La vitamina E se absorbe bien en el tracto gastrointestinal (50 a 80%), siempre y cuando haya sales biliares y la función hepática sea normal. Se une a las betalipoproteínas en la sangre y su almacenamiento se produce en todos los tejidos, sobre todo en los grasos. Su metabolismo es hepático y se elimina por vía biliar y renal.
Dosificación
La dosis sugerida para adultos y niños mayores de 12 años es de 1 cápsula de 1000mg por día, que puede ser modificada según indicación médica. Modo de uso: este medicamento debe ser administrado por vía oral. Las cápsulas deben ser ingeridas con abundante líquido sin masticar, preferentemente después de las comidas.
Reacciones adversas
En dosis elevadas y por períodos prolongados, puede producir dolores gastrointestinales, náuseas, diarrea, cefaleas, cansancio o debilidad severos, un aumento de la tendencia a hemorragias, alteraciones metabólico-hormonales (en pituitaria, adrenales y tiroides), alteraciones de la inmunidad, impotencia sexual y aumento del riesgo de tromboflebitis y tromboembolia.
Precauciones
No usar las vitaminas como sustitutos de una dieta equilibrada ni ingerir dosis mayores que las recomendadas. Su administración durante el embarazo y la lactancia, deberá estar expresamente indicada por el médico tratante. Restricciones de uso: la vitamina E debe ser administrada con restricción en pacientes que están tomando anticoagulantes orales, estrógenos o anticonceptivos por vía oral. También se recomienda utilizar con cuidado en prematuros, por el riesgo de que se presenten cuadros de enterocolitis necrotizante y en aquellas personas con antecedentes de anemia ferropénica.
Interacciones
Los antiácidos [Al(OH)3] pueden precipitar los ácidos biliares en el intestino delgado y disminuir así la absorción de vitaminas liposolubles. No usar anticoagulantes con grandes dosis de tocoferol, por posible hipoprotrombinemia. La colestiramina o el aceite mineral pueden interferir en la absorción de la vitamina E. El tocoferol puede facilitar la absorción, almacenamiento y utilización de la vitamina A. Con altas dosis de hierro se necesita mayor requerimiento diario de vitamina E.
Sobredosificación
Los síntomas de sobredosis aparecen con dosis muy altas y en terapias prolongadas y se manifiesta con debilidad, anorexia, vómitos, diarrea, cambios metabólicos, calcificación de los tejidos blandos e inclusive insuficiencia renal, que puede ser mortal. El tratamiento consiste en suspender el tratamiento, proporcionar una dieta pobre en calcio y la internación si es necesaria para monitorear el medio interno. En caso de sobredosis recurrir a Emergencias Médicas, Avda. Gral. Santos, Tel.: 206 206 o al Centro Nacional de Toxicología, Gral. Santos y Teodoro Mongelós, Tel.: 220 418.