CROHN, ENFERMEDAD DE Ficha de la Patología
Definición
Es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria (EII) que implica una inflamación continua (crónica) del tracto gastrointestinal. La inflamación relacionada con esta enfermedad generalmente afecta los intestinos, pero puede ocurrir en cualquier parte desde la boca hasta el extremo del recto (ano).Ver también: colitis ulcerativa
Causas, incidencia y factores de riesgo
Aunque la causa exacta de la enfermedad de Crohn se desconoce, la afección está ligada a un problema con la respuesta del sistema inmunitario del cuerpo.Normalmente, el sistema inmunitario ayuda a proteger al cuerpo, pero en pacientes con la enfermedad de Crohn y otros tipos de enfermedad intestinal inflamatoria, el sistema inmunitario no puede establecer la diferencia entre las sustancias buenas y los invasores extraños. El resultado es una respuesta inmunitaria hiperactiva que lleva a una inflamación crónica, denominada trastorno autoinmunitario.Existen 5 tipos diferentes de enfermedad de Crohn:
- La ileocolitis es la forma más común que afecta la parte inferior del intestino delgado (íleon) y el intestino grueso (colon)
- La ileítis que afecta el íleon
- La enfermedad de Crohn gastroduodenal que causa inflamación en el estómago y la primera parte del intestino delgado, denominada duodeno
- La yeyunoileítis que ocasiona parches de inflamación desiguales en la mitad superior del intestino delgado (yeyuno)
- La colitis de Crohn (granulomatosa) que solamente afecta el intestino delgado
- Antecedentes familiares de la enfermedad de Crohn
- Origen judío
- Tabaquismo
Síntomas
Los síntomas dependen de la parte del tracto gastrointestinal que esté afectada. Estos síntomas pueden fluctuar de leves a severos, y pueden aparecer y desaparecer con períodos de reagudización.Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn son:
- Dolor abdominal (área del vientre) con cólicos
- Fiebre
- Fatiga
- Diarrea acuosa y persistente
- Llenura y gases abdominales
- Problemas de coagulación (trombosis venosa profunda)
- Estreñimiento
- Inflamación de los ojos
- Fístulas (generalmente alrededor del área rectal que pueden causar drenaje de pus, moco o heces)
- Sangrado gastrointestinal
- Dolor articular
- Cálculos renales
- Inflamación del hígado
- Pérdida del apetito
- Dolor con las evacuaciones de heces (tenesmo)
- Sangrado rectal y sangre en las heces
- Erupción cutánea
- Encías inflamadas
- Pérdida de peso involuntaria
Signos y exámenes
Un examen físico puede revelar sensibilidad o una masa abdominal, erupción cutánea, articulaciones inflamadas o úlceras bucales. Los exámenes para diagnosticar la enfermedad de Crohn abarcan:
- Enema opaco
- Colonoscopia
- Tomografía computarizada del abdomen
- Endoscopia
- Imágenes por resonancia magnética (IRM) del abdomen
- Sigmoidoscopia con enteroscopia
- Radiografías del tránsito del intestino delgado
- Tránsito esofagogastroduodenal
- Albúmina
- Proteína C reactiva
- Tasa de sedimentación eritrocítica
- Grasa fecal
- Hemoglobina
- Pruebas de la función hepática
- Conteo de glóbulos blancos
Tratamiento
Los medicamentos que se pueden prescribir abarcan:
- Los aminosalicilatos (5-ASAs) son medicamentos que ayudan a controlar la inflamación de leve a moderada. Algunas formas de estos medicamentos se toman por vía oral, mientras que otros se aplican por vía rectal.
- Los corticosteroides (prednisona y metilprednisolona) se utilizan para tratar la enfermedad de Crohn de moderada a severa. Se pueden tomar por vía oral o por vía rectal.
- Los inmunomoduladores, como azatioprina o 6-mercaptopurina, ayudan a reducir la necesidad de los corticosteroides y pueden ayudar a cicatrizar las fístulas.
- Los antibióticos se pueden prescribir para los abscesos o fístulas.
- La terapia biológica se utiliza para tratar pacientes con enfermedad de Crohn severa que no responde a ningún otro tipo de medicamento. Infliximab (Remicade) y adalimumab (Humira) están aprobados para la enfermedad de Crohn y pertenecen a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales, que ayudan a bloquear un químico del sistema inmunitario que favorece la inflamación. Infliximab también está aprobado para pacientes con enfermedad fistulosa. Se están estudiando otros fármacos conexos.
- Sangrado (hemorragia)
- Fístulas
- Infecciones (abscesos)
- Estrechamiento (estenosis)
Expectativas (pronóstico)
No existe cura para la enfermedad de Crohn. La afección se caracteriza por períodos de mejoramiento seguidos de reagudización de los síntomas.Una persona tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de colon y cáncer del intestino delgado si tiene enfermedad de Crohn. Las modificaciones en la dieta y en el estilo de vida son importantes. Hay evidencia que sugiere que las dietas bajas en grasas y ricas en fibra pueden reducir el riesgo de cáncer de colon, por lo que se le debe preguntar al médico si esto puede ser lo mejor para la persona.
Complicaciones
- Abscesos
- Obstrucciones intestinales
- Complicaciones por terapia con corticosteroides
- Eritema nodoso
- Fístulas en las siguientes áreas:
- vejiga
- piel
- vagina
- Deficiencia en el crecimiento y en el desarrollo sexual en los niños
- Inflamación de las articulaciones
- Lesiones en el ojo
- Deficiencias nutricionales (particularmente de vitamina B12)
- Piodermia gangrenosa
Referencias
US Food and Drug Administration. FDA Approves New Treatment For Crohn's Disease. Rockville, MD: National Press Office; February 27, 2007: Report P07-30.Sandborn WJ, Hanauer SB, Rutgeerts PJ, et al. Adalimumab for Maintenance Treatment of Crohn's Disease: Results of the CLASSIC II Trial. Gut. 2007 Feb 13 [Epub ahead of print].Gardiner KR. Operative management of small bowel Crohn's disease. Surg Clin North Am. 2007; 87 (3): 587-610.Graham L. AGA Reviews the Use of Corticosteroids, Immunomodulators, and Infliximab in IBD. Am Fam Physician. 2007; 75 (3): 410-412.Actualizado: 2/20/2008Fecha de revisión: Christian Stone, MD, Division of Gastroenterology, Washington University in St. Louis, School of Medicine, St. Louis, MO. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.