HIPOGLUCEMIA Ficha de la Patología
Causas, incidencia y factores de riesgo
La hipoglucemia ocurre cuando:
- El azúcar (glucosa) del cuerpo se agota con demasiada rapidez.
- La glucosa es liberada en el torrente sanguíneo con demasiada lentitud.
- Se libera demasiada insulina en el torrente sanguíneo.
- Toma demasiada insulina o medicamentos para la diabetes.
- No ingiere suficiente alimento.
- Incrementa repentinamente el ejercicio sin aumentar la cantidad de alimento consumido.
- Consumo de alcohol
- Tumor del páncreas secretor de insulina
- Enfermedad hepática
Síntomas
- Sudores fríos
- Confusión
- Convulsiones
- Coma
- Visión doble o borrosa
- Fatiga
- Incomodidad general, intranquilidad, sensación de malestar (malestar general)
- Dolor de cabeza
- Hambre
- Irritabilidad y hasta agresividad
- Nerviosismo
- Frecuencia cardíaca rápida
- Temblores
- Disminución del estado de conciencia
- Pupilas de tamaño diferente
- Mareos
- Sudoración excesiva
- Desmayos
- Alucinaciones
- Pérdida de la memoria
- Dolores musculares
- Palidez
- Latidos cardíacos fuertes ( sensaciones de latidos cardíacos)
- Dificultad para dormir
Tratamiento
Un bocadillo o bebida con azúcar elevará el nivel de glucosa en la sangre y uno debe observar un mejoramiento inmediato en los síntomas.A los bebés que nacen con hipoglucemia se les administra glucosa por vía intravenosa hasta que el cuerpo comience a controlar su propio nivel de glucemia.Las personas con hipoglucemia severa son tratadas con inyecciones o la hormona glucagón. El tratamiento inmediato es necesario para prevenir complicaciones graves o la muerte.El médico puede pedirle a usted que cambie su dieta, de manera que reciba más cantidades iguales de glucosa en el cuerpo a lo largo del día, lo cual puede evitar episodios posteriores de glucemia baja. Es posible que se le solicite consumir comidas pequeñas y frecuentes con carbohidratos complejos, fibra y grasa, evitando azúcares simples, alcohol y jugos de fruta.Usted también debe consumir las comidas a intervalos regulares y balancear el ejercicio adicional con alimento adicional.Si la hipoglucemia es causada por un insulinoma (tumor que secreta insulina), el mejor tratamiento es practicar una cirugía para extirpar el tumor.
Complicaciones
Sin tratamiento, la hipoglucemia puede llevar a la pérdida del conocimiento y a coma. La hipoglucemia severa es una emergencia médica que puede ocasionar crisis epilépticas y daño permanente al sistema nervioso del bebé si no se trata.Aprenda a reconocer los signos de advertencia iniciales de la hipoglucemia y trátela en forma rápida y adecuada.
Situaciones que requieren asistencia médica
Acuda a la sala de emergencias de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si los signos iniciales de hipoglucemia no mejoran después de comer un bocadillo que contenga azúcar.Consiga ayuda médica inmediata si una persona diabética o con antecedentes de hipoglucemia pierde el conocimiento o si usted no la puede despertar.
Prevención
Si usted tiene diabetes, asegúrese de seguir las recomendaciones del médico con relación a la dieta, los medicamentos y el ejercicio.Si tiene antecedentes de hipoglucemia, debe mantener un bocadillo o bebida que contenga azúcar disponible en todo momento para tomarlo tan pronto como aparezcan síntomas. Si los síntomas no mejoran en 15 minutos, consuma más alimento. Asimismo, existe un kit de glucagón disponible para aquellas personas que tengan episodios de hipoglucemia que no respondan bien a otros tipos de tratamiento.
Referencias
Cryer PE, Davis SN, Shamoon H. Hypoglycemia in diabetes. Diabetes Care. 2003; 26(6): 1902-1912.Cryer PE. Glucose Homeostasis and Hypoglycemia. In: Kronenberg HM, Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology. 11th ed. Philadelphia, Pa:Saunders Elsevier; 2008:chap 33.Actualizado: 6/17/2008Fecha de revisión: Elizabeth H. Holt, MD, PhD, Assistant Professor of Medicine, Section of Endocrinology and Metabolism, Yale University. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.