SíFILIS Ficha de la Patología
Causas, incidencia y factores de riesgo
La sífilis es una enfermedad infecciosa y la bacteria que la causa se disemina a través de la piel lesionada o las membranas mucosas. Su diseminación se presenta con más frecuencia por contacto sexual.Las madres embarazadas infectadas con la enfermedad se la pueden pasar al bebé que se está desarrollando en su vientre, lo cual se denomina sífilis congénita.La sífilis está propagada en los Estados Unidos y afecta principalmente a adultos sexualmente activos entre 20 y 29 años de edad.La sífilis tiene varias etapas:La sífilis primaria es la primera etapa, en donde se forman úlceras indoloras ( chancros) de 2 a 3 semanas después de la infección por primera vez. Es posible que la persona no note las úlceras o algún otro síntoma, particularmente si éstas están ubicadas en el interior del recto o el cuello uterino. Las úlceras desaparecen en un período de 4 a 6 semanas. Para encontrar mayor información específica acerca de este tipo de sífilis, ver el artículo sífilis primaria.La sífilis secundaria se presenta de 2 a 8 semanas después de la aparición de las primeras úlceras. Alrededor del 33% de aquellos que no reciben tratamiento para la sífilis primaria desarrollará esta segunda etapa. Para encontrar mayor información específica acerca de este tipo de sífilis, ver el artículo sífilis secundaria.La etapa final de la sífilis es llamada sífilis terciaria y en ella la infección se disemina al cerebro, al sistema nervioso, al corazón, a la piel y a los huesos. Para encontrar mayor información específica acerca de este tipo de sífilis, ver el artículo sífilis terciaria.
Síntomas
Los síntomas de sífilis dependen de la etapa de la enfermedad, pero muchas personas no presentan síntomas.En general, las úlceras indoloras y la inflamación de los ganglios linfáticos son síntomas de la sífilis primaria. Las personas con sífilis secundaria también pueden presentar fiebre, fatiga, dolores y achaques, al igual que pérdida del apetito, entre otros síntomas. Entre tanto, la sífilis terciaria causa problemas cardíacos, cerebrales y del sistema nervioso.Para mayor información, ver el artículo sobre la etapa específica de la sífilis.
Tratamiento
Los antibióticos se utilizan para tratar la sífilis; la penicilina es el medicamento preferido, aunque se puede utilizar la doxiciclina como una alternativa en las personas alérgicas a la penicilina.La penicilina se administra ya sea en forma intramuscular o intravenosa, dependiendo de la etapa en que esté la sífilis.Varias horas después del tratamiento de las etapas iniciales de la sífilis, se puede presentar una reacción llamada reacción de Jarish-Herxheimer, cuyos síntomas abarcan:
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Sensación general de malestar
- Dolores articulares generalizados
- Dolores musculares generalizados
Situaciones que requieren asistencia médica
La persona le debe notificar al médico si presenta signos o síntomas de sífilis. Existen diversas afecciones que pueden tener síntomas similares, de tal manera que la persona debe someterse a un examen médico completo.De la misma manera, se debe consultar al médico en caso de tener contacto sexual con alguien que tenga sífilis.
Referencias
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. London: Churchill Livingstone; 2005:2274-2276.U.S. Preventive Services Task Force. Screening for Syphilis Infection: Recommendation Statement. Ann Fam Med 2004; 2: 362-365.Actualizado: 6/20/2007Fecha de revisión: Arnold L. Lentnek, MD, Division of Infectious Disease, Kennestone Hospital, Marietta, GA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la Comisión Norteamericana de Certificación de la Atención Médica (American Accreditation HealthCare Commission, URAC: www.urac.com). La acreditación de la URAC es la primera en su género y requiere el riguroso cumplimiento de 53 estándares de calidad e integridad, verificados por un comité auditor independiente. A.D.A.M. es una de las primeras empresas prestadoras de información y servicios de salud en la red que ha logrado esta prestigiosa distinción. Para conocer más sobre el comité de editores de A.D.A.M., diríjase http://www.adam.com/urac/edrev.htm. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics: www.hiethics.com) y cumple con los principios de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).
La información que aquí se presenta no debe utilizarse para casos de emergencia médica ni para realizar diagnósticos o tratamientos de enfermedad o condición médica alguna. Se debe consultar a un médico calificado para el diagnóstico y tratamiento de cualquiera y de todos los problemas médicos. Si vive en los Estados Unidos, llame al 911 para todas las emergencias médicas. A.D.A.M. no se responsabiliza ni garantiza la exactitud, fiabilidad, integridad, actualidad o puntualidad del contenido, texto o gráficos. Se proporcionan hipervínculos hacia otros sitios web para información solamente, mas no como respaldo o estrategia de promoción de dichos sitios. Derechos de autor 1997-2009, A.D.A.M., Inc. Cualquier reproducción o distribución de la información aquí presentada está estrictamente prohibida.