AZAPETINA Ficha Técnica (Prospecto)
Es un agente bloqueante de los receptores alfaadrenérgicos que actúa en forma directa sobre la musculatura lisa vascular, evitando la vasoconstricción causada por el estímulo simpático. Antagoniza el espasmo arterial desencadenado por la liberación de aminas adrenérgicas (catecolaminas) vasoconstrictoras. Se administra por vía oral y se absorbe bien por el tracto digestivo.
No debe administrarse durante el primer semestre del embarazo. Durante el último trimestre del embarazo puede administrarse sólo cuando el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto. Durante la lactancia, se recomienda vigilar estrictamente al niño por los posibles efectos colaterales que puede ocasionar la azapetina. Estudios en ratas y conejos han demostrado que la azapetina no presenta, en las dosis recomendadas, problemas teratogénicos, mutagénicos o sobre la fertilidad. Puesto que se observó la presencia de tumores benignos pulmonares y/o renales en ratones viejos, se recomienda vigilar cuidadosamente las dosis administradas en pacientes de edad avanzada. Su eficacia depende de la capacidad funcional vascular del paciente.
Su administración simultánea con otros vasodilatadores antagonistas del calcio puede reforzar el efecto hipotensivo de la azapetina. La coadministración de azapetina con drogas betabloqueantes como el propanolol produce un aumento de la biodisponibilidad de la azapetina, siendo necesario disminuir la dosis de esta última.