OXATOMIDA Ficha Técnica (Prospecto)
Es un agente antialérgico que actúa bloqueando los receptores celulares para la histamina (H1), serotonina (5HT), leucotrienos (LTC3, LTC4) y el factor de agregación plaquetaria (PAF) impidiendo la liberación de estos mediadores químicos. Luego de su administración por vía oral, la oxatomida se absorbe completamente por la mucosa digestiva en el tracto gastrointestinal alcanzando su pico plasmático a las 2 horas y se metaboliza en el hígado por diferentes mecanismos (hidroxilación, dealquilación y conjugación). Su eliminación por metabolitos es especialmente por heces (60%) y en menores proporciones por orina y bilis, siendo solamente un 0,5% la excreción inalterada. Posee una larga vida media (14 horas) y una elevada ligadura a las proteínas plasmáticas (98%).
Ocasionalmente se han señalado reacciones alérgicas (rash, angioedema), somnolencia, boca seca, náuseas, sed, vómitos, mareos, debilidad muscular; todas ellas reversibles y de carácter leve al suspender el tratamiento. Se han informado casos ocasionales y muy poco frecuentes de alteraciones hepáticas (ictericia, hepatitis) y neurológicas (disquinesias, convulsiones, síntomas extrapiramidales) que desaparecieron al suspender el tratamiento.
Emplear con precaución en pacientes con antecedentes de patologías hepáticas (hepatitis, etc.). En niños menores de 6 años se aconseja emplear con precaución y vigilancia médica periódica, lo mismo que en sujetos añosos. Se debe advertir a los pacientes que operan maquinarias o manejan vehículos sobre la posibilidad de disminución del nivel de vigilancia y alerta mental por la somnolencia. Evaluar beneficio-riesgo durante el embarazo o la lactancia.