Prospecto SULFATIAZOL 0.5 LASCA
Farmacocinética
La absorción a nivel del tubo digestivo es del 10% del producto, el pico plasmático máximo se obtiene a las 3 horas después de su administración, el 60% se une a las proteínas plasmáticas. Pasa a la leche materna. Su eliminación es de 90% por vía renal, de la parte absorbida en 24 horas bajo forma libre y en su forma conjugada por vía fecal. La eliminación de la parte no absorbida se realiza por vía fecal.
Reacciones adversas
Intolerancia gastrointestinal: náuseas, vómitos, diarreas. Urinarias: ardor miccional. Neurológicas: cefalea, vértigo, mareo. Fotosensibilización: evitar la exposición ultravioleta, y exposiciones solares prolongadas durante el tratamiento. Reacciones alérgicas cutáneas: urticaria, prurito, dermatitis exfoliativas, eritema nodoso.
Precauciones
Tomar precaución en pacientes con antecedentes alérgicos, precaución del uso en niños y en pacientes con antecedentes hematológicos (porfiria cutánea). Restricciones de uso: en ausencia de estudios controlados en la mujer embarazada, parece ser que de acuerdo a los estudios epidemiológicos el uso de las sulfamidas durante el embarazo no expone a un riesgo teratogénico. Prescribir sin embargo con prudencia al término del embarazo en razón de un riesgo eventual de ictericia neonatal debido al desplazamiento de la bilirrubina de las proteínas plasmáticas.
Sobredosificación
En caso de sobredosis actuar sobre los efectos sintomáticos de la cristaluria alcalinizando la orina, mediante la ingestión de 12g diarios de bicarbonato de sodio, repartidos en 6 veces diarias, para aumentar la solubilidad de la sulfamida. Favorecer la diuresis con infusión de líquidos. En caso de síntomas hematológicos se debe suspender el tratamiento y proceder a transfusión sanguínea. En casos de trastornos cutáneos administrar drogas antihistamínicas o corticosteroides. Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Centro Nacional de Toxicología del Centro de Emergencias Médicas "Dr. Luis María Argaña" - Av. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós - Asunción.