Prospecto TENSOFAR D
Dosificación
Se administra por vía oral en una sola toma diaria de 1 comprimido a la mañana. En personas mayores de 75 años puede ser aconsejable iniciar con dosis menores de ½ comprimido/día bajo estricta vigilancia del médico. En casos refractarios podría llegarse a la dosis de dos comprimidos por día, pero esta indicación debe ser realizada por un médico especialista.
Embarazo y lactancia
Administrada durante el segundo o tercer trimestre de la gestación puede provocar la muerte del feto. Ante un embarazo debe interrumpirse la administración del medicamento. Las tiazidas son excretadas por la leche materna con potenciales riesgos para el niño, debe valorarse con cuidado el administrar la droga a madres que lactan.
Efectos colaterales
Esta combinación es en general bien tolerada y se han reportado estudios en donde no se han visto con la combinación los efectos que se suelen ver con las drogas utilizadas en forma individual. Entre los posibles efectos figuran dolor abdominal, edemas, palpitaciones, dolor lumbar, mareos, tos, sinusitis y rash cutáneo.
Precauciones
No se recomienda su uso en pacientes con insuficiencia renal o hepática severa, por su contenido en losartán no debe ser empleado en pacientes con estenosis de las arterias renales. Por el contenido de hidroclorotiazida debe tenerse cuidado pues puede producirse hipotensión ortostática. Por las propiedades diuréticas del producto pueden producirse desequilibrios hidroelectrolíticos o de la volemia, sobre todo en caso de vómitos y/o diarrea.
Advertencias
Las tiazidas pueden alterar la tolerancia a la glucosa, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes diabéticos pues pueden requerir ajustes en sus dosis de insulina. Las tiazidas, al disminuir la excreción urinaria de calcio, pueden provocar alteraciones discretas e intermitentes de la calcemia, cosa que deberá tenerse en cuenta si se desean llevar a cabo pruebas de la función paratiroidea.
Sobredosificación
La sobredosificación con esta medicación puede sobre todo provocar deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico (hiponatremia, hipocloremia e hipocalcemia) debido a la hidroclorotiazida que puede acompañarse de hipotensión, taquicardia y raramente de bradicardia por un efecto vagal. En caso de que el paciente esté también recibiendo digitálicos pueden producirse severas arritmias cardíacas. Tratamiento: el tratamiento consiste en suspender la medicación y adoptar medidas de corrección de los desequilibrios y sostén. Si bien el losartán y sus metabolitos pueden ser removidos por hemodiálisis, no se sabe si sucede lo mismo con la hidroclorotiazida.