Prospecto TRIFAMOX
Propiedades
La amoxicilina es un antibiótico bactericida. La elección de amoxicilina (como cualquier otro antibiótico) debe basarse en los datos de sensibilidad bacteriana (sean en base a criterios bacteriológicos de la cepa del propio paciente o epidemiológicos). Hasta el presente (1994) los siguientes microorganismos son usualmente susceptibles. Cocos grampositivos: estreptococo, neumococo, enterococo y estafilococo penicilinosensible. Cocos gramnegativos: Neisseria gonorrhoeae, meningococos sensibles y Moraxella catharralis (cepas no productoras de b-lactamasas). Bacilos gramnegativos. Haemophilus influenzae (cepas no productoras de b-lactamasas), cepas sensibles de Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella spp. y Citrobacter diversos. La amoxicilina no es eficaz en el tratamiento de las cepas bacterianas productoras de b-lactamasas.
Contraindicaciones
Antecedentes de alergia a las penicilinas o cefalosporinas. El balance riesgo-beneficio deberá ser cuidadosamente evaluado en pacientes con: historia de enfermedades gastrointestinales, especialmente colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada a un antibiótico. Mononucleosis infecciosa (ya que existe un porcentaje alto de aparición de rash cutáneo en pacientes que reciben penicilinas).
Efectos colaterales
A las dosis recomendadas, el medicamento es generalmente bien tolerado. En algunos pacientes, pueden llegar a presentarse trastornos de distinto tipo y severidad. Se han descripto manifestaciones digestivas: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia y epigastralgia; manifestaciones alérgicas: urticaria, edema de Quincke, erupciones cutáneas maculopapulosas y raramente shock anafiláctico, nefritis intersticial; manifestaciones hematológicas: neutropenia, eosinofilia, anemia y disfunción plaquetaria; candidiasis oral o de otra localización como expresión de disbacteriosis; excepcionalmente casos de síndrome de Stevens-Johnson y eritema poliformo; casos de colitis pseudomembranosa.
Precauciones
Durante el tratamiento es posible que se detecte aumento de las transaminasas hepáticas, principalmente la transaminasa glutámico-oxalacética. Es posible observar una disminución transitoria de los valores de estriol y estrona conjugados y de la concentración plasmática de estradiol, por lo que se recomienda usar métodos anticonceptivos alternativos y adicionales en las pacientes que reciben preparados que contienen estrógenos o progestágenos. En caso de administración prolongada se deben controlar las funciones hepática y renal. En caso de insuficiencia renal deberá ajustarse la dosificación si la prescripción se evaluara beneficiosa. Deberán ser estrictamente controlados los pacientes con historia de alergia (tal como asma, eccema y fiebre del heno) y de discrasias sanguíneas. El uso combinado de penicilinas y metotrexato requiere de estricto cuidado, ya que se ha observado un incremento marcado de la acción de este último. Pese a que con el uso de la amoxicilina durante el embarazo no se han detectado efectos tóxicos sobre el feto al igual que todo medicamento, el producto sólo debe utilizarse en dicho estado cuando los beneficios calculados superen a los posibles riesgos. Deberá ser considerado el pasaje de amoxicilina en la leche materna durante la lactancia.